Agrupaciones que han marcado la historia del rock colombiano y latinoamericano protagonizaron el fin de semana de cierre de Rock al Parque 2022, que marcó el regreso de este importante festival, luego de su ausencia por más de tres años.
"La música de rock fue para mí determinante porque fue la pista sonora de mi generación. Aprendimos a amar, a intoxicarnos, a viajar…”, dijo en una entrevista el escritor mexicano Juan Villoro, quien como aficionado al género lo ha vivido en intensidades distintas.
La puesta en escena de la artista mexicana independiente Elis Paprika es igual de contundente a su discurso. Durante su presentación en Rock al Parque 2022, la cantautora y su banda The Black Pilgrims le entregaron al público del Escenario Plaza un espectáculo poderoso en cada uno de los temas que interpretaron.
“La pasión que genera la música es un éxtasis que no puedo explicar”, dice Ana Toloza, una de las fieles asistentes a Rock al Parque que, como otros miles, no veían la hora de que las guitarras eléctricas y las baterías volvieran a hacer retumbar la capital con el evento público de rock más grande de Latinoamérica.
A las 2:00 p.m. en punto y luego de tres largos años, el silencio roquero se rompió.
Luego de la última edición de Rock al Parque, a mitad de año de 2019, el Festival regresó a la ciudad con dos jornadas musicales que albergaron la diversidad musical característica de este gran evento metropolitano.
Las prácticas artísticas del espacio público llegan cada vez a más lugares de la ciudad. La idea de llevar el arte a la vida cotidiana de las personas es cada vez más real. La dignificación de los artistas que ejercen sus prácticas en las calles bogotanas se hace cada vez más posible.
Una nueva forma de comprar y vender local llega este año a Rock al Parque con la participación de 37 productores locales que estarán presentes en la Zona de emprendimiento del Festival, para ofrecer productos y servicios relacionados con la escena rockera, entre los que se destacan prendas de vestir, calzado, pines, gorras, llaveros, botellas, tulas, f
Se acerca Rock al Parque y varias agrupaciones lanzan nueva música y videos. Un vistazo a los recientes lanzamientos de las agrupaciones que se presentarán en el Festival.
Batushka (Polonia), Ilegales (España), Don Letts (Reino Unido) y Frank’s White Canvas (Chile) serán los artistas invitados internacionales a las actividades alternas de Rock al Parque 2022, que participarán en conversatorios sobre diversos temas.
Luego del anuncio de la inminente cancelación de la agrupación El Columpio Asesino (España) por motivos de salud de uno de sus integrantes, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes anuncia que el artista español Nacho Vegas llega a Rock al Parque.
Como es tradicional en los Festivales al Parque, además de los conciertos, la ciudadanía puede asistir a numerosas actividades en diferentes puntos de la ciudad, que complementan la oferta musical con conversatorios, muestras y proyecciones cinematográficas.
Luego de anunciar a lo largo del año la participación de 45 agrupaciones, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes revela 42 nuevos nombres, que completarán la programación de Rock al Parque en su versión en 2022.
El Instituto Distrital de las Artes - Idartes revela seis nuevos grandes nombres que se suman a los invitados internacionales para la edición 2022 de Rock al Parque y los de las 20 agrupaciones locales que participarán en el festival, los próximos 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre.
Una Big Band Femenina y 15 artistas mujeres se suman a los carteles de Jazz al Parque (17 y 18 de septiembre) y Rock al Parque (26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre), en un anuncio que hace realidad la intención del Instituto Distrital de las Artes - Idartes de ampliar la participación de las mujeres en los Festivales al Parque.
Bogotá vuelve a ser sede de grandes eventos musicales, encuentros audiovisuales, ciclos festivales y foros para acompañar desde lo público la reactivación de una ciudad que lidera la agenda artística y cultural del país.
La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes - Idartes anuncian que en 2022 vuelven recargados los Festivales al Parque, luego de una ausencia por dos años.
Los Festivales Rock, Jazz, Hip Hop, Salsa y Colombia al Parque, además de haberse convertido en el orgullo de Bogotá, son un modelo de gestión y política pública único en América Latina, y sin duda, en este tiempo especial que vivimos como sociedad, lo seguirán siendo.
En el 2019 el Instituto Distirtal de las Artes – Idartes celebró los 25 años del Festival Rock al Parque con diferentes actividades desarrolladas en la ciudad a través de exposiciones fotográficas, un ciclo cine de rock, un cancionero, el libro de los 25 años, grafitis, la consulta en línea en CKWEB de las charlas inéditas que se
Continuando con su proceso de internacionalización, el festival sigue dándose a conocer en el mundo y por esta razón, entre otras, hoy está incluido en la reciente publicación de Maps The World una plataforma creada por la organización noruega Oslo World.
Entre los eventos programados en distintos escenarios por el Instituto Distrito Distrital de las Artes - Idartes para seguir celebrando el rock en la capital, están: Exposiciones fotográficas por toda la ciudad, un ciclo cine de rock, un cancionero, el libro de los 25 años, grafitis, vinilo conmemorativo, y la consulta en línea en CK
Siendo las 3:30 p.m., René Segura subió al escenario Plaza de Rock al Parque y como siempre acostumbra, con su agrupación Odio a Botero, dijo: “¿Buenas tardes amiguitos cómo están?” A lo que todos los asistentes al Parque Simón Bolívar respondían eufóricos “muy bien”.
Silverio, el hijo pródigo de Chilpancingo, México, llegó al escenario Lago del Parque Simón Bolívar con un traje de lentejuelas brillantes con el que logró reflejar el sol que no se vió en la última tarde de Rock al Parque.
La sorpresa fue encontrarla encerrada en un container de la producción del festival. En ese aislamiento, Tarja Turunen repasaba sus movimientos una y otra vez. Quienes estaban afuera escuchaban asombrados a una mujer que subía su voz hasta tonos imposibles. Chucky García, programador y curador de Rock al Parque, tras asomarse por la ventana y verla sentenció: “Es que es demasiado tesa.
La última vez que el cantautor argentino pisó el suelo del Parque Simón Bolívar fue hace una década. Su cierre pasará a la historia como uno de los más emblemáticos. Frente al piano se sentó a dar una clase magistral de música, en ese instrumento que empezó a explorar desde los siete años, cuando intentó un poco en broma musicalizar una película de terror en su casa.
En sus 25 años, Rock al parque hizo lo justo; reunió a los artistas más representativos de su historia en un derroche musical apoteósico que celebró la diversidad del género y demostró una vez más que Bogotá es una ciudad que puede presumir de los más altos estándares artísticos.
The 5.6.7.8´s nació por iniciativa de las hermanas Ronnie Yoshiko (voz y guitarra) y Sachiko (batería), quienes aún lideran el grupo, en la época en que el rock de garaje se apoderaba de Tokio. Por la banda han pasado una considerable cantidad de músicos, en su mayoría mujeres, que se convertían en tercer y hasta cuarto miembro.
Las redes sociales explotaron cuando Rock al Parque anunció que tendría en su cartel a 31 minutos. Como al inicio no se tenía la certeza de si se trataba de solo una función en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, los fanáticos entraron en pánico y provocaron decenas de rumores.
Al cumplir sus 25 años, Rock al Parque ofrecerá por primera vez un show único para el cierre, con un contenido auténtico y que refleja el ADN y la historia misma del festival.
Ya inicia la celebración del Festival Rock al Parque. Hoy le entregamos a los bogotanos la imagen oficial que empezarán a ver en distintos escenarios y plataformas comunicativas. ¿Lo has escuchado? ¿Lo has visto? Tal vez, aún, no; porque para hacerlo debes ponerte en modo retro y roquero.
El final se dio con el envolvente sonido de Pennywise, cuyas letras fueron coreadas hasta el cansancio, porque el público demostró que estaba ansioso por disfrutar de esta agrupación estadunidense, que se presentó por primera vez en Colombia. Pennywise, en su aniversario 30, entonó su nuevo álbum Never Gonna Die,que dejó ver claramente su ADN, marcado por los g
Para su edición 24, el festival ha hecho una apuesta por sonidos más frescos, lo que se ve reflejado en su programación con la participación de 54 bandas que les ofrecerán a los amantes del rock grandes apuestas musicales.
Es una imagen que invita a preparar el alma y el cuerpo para lo que se viene este 2018 con el Festival Rock al Parque.
La banda ROR, conformada por jóvenes de la localidad de Suba se subirá al mismo escenario esta tarde, su música empieza a conquistar espacios que pertenecían solo al territorio de los sueños.
La versión número veintitrés de uno de los festivales de rock más emblemáticos del mundo, terminó luego de tres días plenos de diversidad en los que múltiples sonoridades, estéticas, ritmos, visiones y propuestas musicales dejaron claro que el rock vive en la ciudad, vibra y evoluciona con ella.
La agrupación distrital de thrash metal se presentó este sábado primero de julio, en la tarima Bio del festival de rock más importante de Latinoamerica.
A la 1: 30 de la tarde comenzó la fiesta del rock en el escenario Plaza del Parque Metropolitano Simón Bolívar, cuando la banda distrital Umzac lanzó las primeras notas de su folk metal con elementos de metal progresivo, death metal, gothic metal, ópera y música clásica, fusionados con ritmos propios colombianos, ante un público expectante que llegó a superar las 50 mil personas y que se destac
La imagen de Rock al Parque 2017 está inspirada en los diferentes orígenes culturales presentes en el festival desde sus inicios, e incluye elementos simbólicos del rock como el anillo de calavera o las perforaciones corporales, haciendo alusión no sólo a las raíces del evento sino a su comunión con la nueva cultura de festivales y las nuevas generaciones de asistentes.
The World’s Best Festivals, para este año Rock in Rio en Brasil y Rock al Parque son los dos únicos festivales suramericanos que entran en esta importante selección. Esta lista es realizada por Fest300, la guía de consulta definitiva para los mejores festivales del mundo, y se puede consultar en
En la versión número 22 del festival rockero más importante del país hubo espacio para toda una variedad de sonidos; los más de 60 mil espectadores que llegaron hoy al Parque Metropolitano Simón Bolívar pudieron disfrutar de tonadas clásicas, contemporáneas, tradicionales, duras, dulces, tristes, rebeldes, revolucionarias y modernas.
La versión número veintidós de uno de los festivales de rock más emblemáticos del mundo culminó tras tres intensos días en los que la diversidad de sonoridades, estéticas y propuestas musicales dejo claro que el rock es una institución, que vibra y evoluciona con la ciudad.
A la 1:30 de la tarde de este sábado 2 de julio Socavón celebró sus 20 años en la escena nacional abriendo la primera jornada de Rock al Parque 2016, una fiesta de tres días que congrega en la capital del país a lo mejor del rock local, nacional e internacional y que en su jornada inicial recibió cerca de 100 mil personas, que rotaron en las tres tarimas del Parque Metropolitano Simón Bolívar,
La imagen oficial de Rock al Parque 2016 está inspirada en el Jackalope, figura icónica y recurrente del imaginario popular que nos ha llegado a través de la música, el cómic, la literatura y el cine.
A la una de la tarde de este sábado arrancó con toda la fuerza de su madurez la versión número 21 de Rock al Parque, sin duda, uno de los festivales del género más importantes del continente. En el primer día del Festival acudieron miles de personas que además de disfrutar de lo mejor de la escena roquera dejaron constancia de que Rock al Parque es también cultura de paz.
Rock al Parque es uno de los festivales más grandes de rock gratuito del continente. Este Festival es y seguirá siendo patrimonio de los colombianos y de aquellos que llegan de diversas lalitudes a disfrutar de tres días de música en los que Bogotá será abrazada por el mensaje de paz que trae para esta edición el Festival Rock al Parque.
En medio de las diferencias recurriendo a una figura poderosa y gigantesca, como lo es este Festival, sumado a uno de los iconos más representativos de la cultura rockera: La chaqueta de cuero.
El rock es una institución en Bogotá, que evoluciona y cambia con la ciudad, que se mueve de generación en generación porque está vivo y que en esta edición No 21 mira de frente al siglo XXI; así lo deja claro una edición más de Rock al Parque, que cierra con un éxito rotundo tres días de música, de fiesta, de convivencia y de diversidad, en los que la cultura de paz fue la nota predominante.
Particularmente, Rock al Parque se ha consolidado como el proceso de desarrollo y fomento de la práctica del rock en la ciudad y se ha convertido en el escenario más importante para la circulación de este género en el país.
Para esta edición se contó con 25 programadores distritales, 9 nacionales y 12 internacionales. Así mismo, se realizaron 3 encuentros con programadores. Se realizaron 43 sesiones de jornadas académicas en producción musical, técnica vocal e instrumental y manejo escénico con la participación de 1.400 personas. Así mismo, se contó con 37 invitados como panelistas y talleristas.
Diferentes causas convergen en esta dificultad: la relativa juventud de la institucionalidad cultural; la distancia entre las iniciativas burocráticas y las necesidades y deseos de las ciudadanías; el precario conocimiento de las prácticas culturales y sus vínculos sociales, son algunas de ellas.